Con un Polideportivo Municipal repleto de familias, autoridades y vecinos de toda la provincia, la comuna de Laja dio inicio este miércoles 17 de septiembre a sus celebraciones oficiales de Fiestas Patrias, que se extenderán hasta el domingo 21.
La noche inaugural estuvo marcada por un ambiente familiar y festivo, con la participación de cocinerías, locatarios, artesanos y exponentes de la música local y nacional, quienes animarán las cinco jornadas de celebración. La realización de este evento fue posible gracias al trabajo del municipio y al aporte de empresas como CMPC y Engie, que hicieron posible fortalecer la infraestructura y el funcionamiento de la ramada 2025.
El Gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, destacó el esfuerzo desplegado por el municipio de Laja: “Felicitar al Alcalde de Laja, Vladimir Fica, por la planificación y organización de este evento. Da muestra de su cariño y compromiso por su comuna. Me ha sorprendido la calidad de la infraestructura y los detalles, lo que seguro permitirá que los lajinos y vecinos de toda la provincia puedan disfrutar de manera segura durante estas Fiestas Patrias”, señaló.
Asimismo, adelantó una iniciativa regional inspirada en el modelo de eventos de Laja:
“Estamos pensando en una iniciativa, inspirada en el Vive Laja, que se llama Vive Biobío, que busca hacerse cargo de las fiestas costumbristas o iniciativas tipo festival que son para toda la región. Lo que queremos es organizar el calendario del Biobío y promoverlo en otros lugares, como Buenos Aires o Brasil, y el Vive Laja es una iniciativa que nos inspira ciertamente”.
Por su parte el alcalde de Laja, Vladimir Fica Toledo, se mostró agradecido por la masiva asistencia y el apoyo recibido: “Estamos contentos y agradecidos por las autoridades que hoy nos acompañan. No ha sido fácil, un evento como este requiere de mucha planificación y preparación. Quiero agradecer también a nuestro Gobernador, porque sé que el próximo año nos apoyará en un bonito proyecto que no solo va en beneficio de nuestra fonda, sino también de nuestra Navidad, nuestra Trilla a Yegua Suelta y nuestro evento del verano Vive Laja. Había que demostrar que podemos organizar eventos como estos”.
La diputada Joanna Pérez Olea también puso énfasis en el trabajo conjunto y la proyección de la comuna: “Felicitar al equipo municipal que hizo posible este tremendo evento. Y también un mensaje a las personas que hoy están esperanzados en un Laja mejor, en que nuestro trabajo y energía estén apuntados a la unidad y a lograr proyectos e iniciativas que nos permitan seguir creciendo, no solo como comuna, sino como país”.
El rol de las empresas en el desarrollo local también fue relevado por Sebastián Peña, Gestor de Relacionamiento Territorial de CMPC en Laja: “Para nosotros como empresa es muy importante dar muestra de nuestro trabajo por fortalecer el vínculo con la comuna de Laja. El año pasado estuvimos presentes trabajando junto al municipio en el Parque Navideño, y entender que esto no es solo un aporte más de CMPC, sino un aporte a que la comuna crezca, que el comercio crezca y que la comunidad tenga un espacio para reunirse y disfrutar de manera segura y familiar”.
En tanto, el concejal Juan Carlos Cuevas destacó la alta convocatoria y el impacto en los emprendedores locales: “Es cosa de ver la gran afluencia de público que hoy tenemos. Tengo la certeza de que será un éxito total para los comerciantes. Esta administración se ocupa para cosas positivas y en trabajar en conjunto. La idea es que la gente lo pase bien con responsabilidad”.
Con este puntapié inicial, la Fonda Municipal de Laja 2025 abrió oficialmente sus puertas, dando paso a cinco días de tradiciones, juegos típicos, gastronomía, artesanía y música en vivo, en un ambiente seguro, ordenado y con gran espíritu familiar.














