Expo Vino Laja celebra el crecimiento del sector enológico local y el rescate de la viticultura tradicional

La Plaza Cívica de Laja se transformó, este recién pasado viernes 14 de noviembre, en un punto de encuentro para vecinos, visitantes y amantes del vino con una nueva versión de la Expo Vino Laja, organizada por la Municipalidad de Laja, en conjunto con PRODESAL e INDAP. Desde temprano, los productores locales compartieron sus vinos, procesos y aprendizajes, acercando a la comunidad al patrimonio y la dedicación que sostienen un rubro que vive un notable renacer.

Bajo la administración del alcalde Vladimir Fica Toledo, el Programa PRODESAL Laja inició hace varios años un trabajo sostenido para recuperar y poner en valor las viñas patrimoniales de la comuna, impulsando la viticultura tradicional, profesionalizando el negocio local y posicionando a Laja como un referente emergente del valle del Biobío.

Este proceso comenzó en 2019 con un diagnóstico participativo junto a agricultores y agricultoras. Allí se identificaron desafíos —como la falta de mano de obra y la complejidad de comercializar— y también se reveló la magnitud del patrimonio local: más de 60 hectáreas de uva país, cultivadas por 68 agricultores PRODESAL, herederos de una tradición de más de un siglo.

Desde entonces, el municipio, a través de PRODESAL, ha acompañado a los viñateros con asesoría técnica en manejo del viñedo, vinificación y formalización. En 2022 se logró el primer embotellado local, paso clave para el desarrollo de nuevas marcas familiares que hoy comienzan a consolidarse.

El crecimiento de este sector ha sido posible gracias al trabajo conjunto con INDAP, cuyas inversiones han permitido habilitar bodegas, mejorar la inocuidad mediante estanques de acero inoxidable y adquirir equipamiento enológico. A ello se suma el acompañamiento profesional del enólogo Mauricio González Carreño, figura clave en la formación técnica y la puesta en valor del carácter único de los vinos de Rinconada de Laja, territorio enclavado entre los ríos Laja y Biobío.

En esta versión 2025 participan los productores locales:

Viña San José de Los Lavanderos; Viña Kinkewe; Viña Santo Pillo; Viña Los Maitenes; Viña Parada Pacheco; Viña El Álamo; Viña Don Tomás; Viña Amabur; Viña Don Domingo; Viña Las Almendras.

El alcalde de Laja, Vladimir Fica Toledo, valoró el trabajo de los productores y el crecimiento que ha mostrado el rubro en los últimos años:

“Estamos en la segunda feria, una bonita iniciativa que ha ido creciendo, destacando a nuestros viñeteros, el apoyo del enólogo Mauricio González y agradeciendo a INDAP. Detrás de cada botella hay una historia, un trabajo familiar que entrega una experiencia distinta.”

En tanto el enólogo Mauricio González Carreño, ingeniero agrónomo y asesor técnico de PRODESAL, resaltó la identidad histórica del vino lajino:

“Esto es pura tradición. Son vinos con un valor ancestral, arraigados en la gente. Nuestro trabajo con Prodesal busca mantener ese espíritu, darle un poco de ciencia y nuevas tecnologías, pero siempre sin perder la esencia tradicional de los vinos.”

Desde INDAP, la jefa de área de Los Ángeles, Tania Villalobos, subrayó el compromiso institucional con el desarrollo vitivinícola local:

“Estamos muy contentos de estar en esta segunda feria del vino. Laja tiene tradiciones centenarias; hay viñas desde el año 1600 aproximadamente, y para nosotros es fundamental relevar ese patrimonio. Seguiremos apoyando a los viticultores de Laja para llevar sus productos a nuevos espacios. El próximo año esperamos avanzar en la formalización de estos agricultores para, ojalá, llegar a mercados tan importantes como Francia.”

Finalmente, la productora Cecilia Jara, de Rucahue Sur, destacó el avance del rubro y el trabajo familiar que sostiene su viña:

“Hace dos años que participo en la feria. El año pasado vine solo con vino blanco seco y vino tinto de uva país, pero este año tenemos además espumante blanco y rosé. Trabajamos en familia, porque nuestra viña viene de generaciones, y aunque mi viejito ya no está, seguimos adelante. Esto nos ha hecho muy bien.”

La Expo Vino Laja 2025 consolida así un camino iniciado con convicción: rescatar la tradición vitivinícola, profesionalizar a los pequeños productores y proyectar al territorio como un referente en el valle del Biobío, donde la historia y la innovación conviven en cada cosecha.

Expo Vino Laja celebra el crecimiento del sector enológico local y el rescate de la viticultura tradicional
Scroll hacia arriba
Ir al contenido